Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cartelería

Música en Junio (folk y jazz)

Imagen
El virus sigue ahí, puede que desaparezca solo, de tanto mutar o de aburrimiento. La vida también sigue ahí y la música... y la muerte. Las costumbres y los ritmos se van recuperando lenta e inexorablemente.  Quizás las masificaciones (que a mi nunca me han gustado) no deberían volver nunca y quizás también deberíamos empezar a respetar las distancias entre las personas como una necesidad vital, que solo se debería romperse tras una clara intención por ambas partes. Y vuelven los pequeños disfrutes, como un buen concierto al atardecer.  Esta edición de la XXVIII Muestra de Folklore se celebrará el lunes 21 y martes 22 de junio a partir de las 21 horas en la Plaza de la Catedral. En su cartel de la oreja blanca este año cuelga la mascarilla, para no olvidar que la seguridad sigue siendo necesaria (haya o no vacuna). Y dentro de la oreja la música ha provocado el nacimiento de un aloe , una planta con innumerables usos medicinales, cosméticos e incluso nutricionales. Vamos lo qu...

San Pedro 2021 - el color

Imagen
Este año el Ayuntamiento ha decidido celebrar unas "fiestas no fiestas" de San Pedro. Una propuesta por  la "celebración", para huir del pesimismo, pero con muchas limitaciones. Para darle forma a este SanPedro2021 han confiado en mi. Visto el momento absurdo que estamos viviendo, decidí que todo girara alrededor de aquella reflexión atribuida a Campoamor: “En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira” Por tanto he fabricado una vidriera, que en medio de la oscuridad reinante, ilumina todo de optimismo con sus colorines.  Como recurso gráfico todo el cartel aparece a medio cargar, con unas zonas pixeladas y otras desenfocadas, dando a entender que se está instalando en nuestras vidas lo que podríamos entender como una futura normalidad, pero que esa instalación aun no está completa. De hecho ha dado el error " ferias y fiestas not found"  porque, aunque celebración habrá, no llegarán a ser ni ferias ...

Etnovideográfica 2019. El festival.

Imagen
Un concepto que avanza año tras año gracias al trabajazo de un pequeño grupo de personas... La EtnoVideoGráfica , el festival internacional de documentales, celebra su tercera edición del 8 al 16 de noviembre de 2019 y alcanza su mayoría de edad con 39 documentales en su sección oficial que aspiran a obtener un premio cencerro. Para elaborar la imagen hemos recurrido a una metáfora raruna. Un mundo martindesco creado en medio de un campo de cereal tipicamente zamorano. En medio, un oasis, que es nuestro Museo Etnográfico, guardado por un cancerbero o cancencerro (criatura mitológica que cuida la calidad documental de la EVG19). Esta imagen es grabada por un grupo de ciudadanos en sus smartphones. ¿Quíen vigila a quien? Para ver o descargar el programa de actividades: CLICK AQUÍ Para más información os invito a visitar su web: https://museo-etnografico.com/

Tango Yidish

Imagen
Pue-Si. Hoy es domingo, 12 de mayo , hasta aqui todo normal. Pero deja de serlo a las ocho y media de la tarde , tenemos conciertazo en el Teatro Principal de Zamora... y si, es gratis. el tango yiddish Parece que cuando la moda del tango se extendió por Europa del Este, la Varsovia de preguerra fue testigo del nacimiento de la permutación más ecléctica de la forma de baile: el Yiddish Tango , que combina las tradiciones de la cultura eslava, judía y argentina. Como os quedais???? Porque yo no tenía noticia de semajante evento. El concierto que nos ocupa es un viaje a un mundo multicultural perdido lleno de canciones preciosas, un viaje concebido por Olga Mieleszczuk (la cantante de tango yiddish más famosa de Polonia) y su grupo de excelentes músicos. En 2015, Olga Avigail Mieleszczuk invitó a los principales músicos de tango en Polonia, Tango Attack, para crear los nuevos arreglos de los tangos de preguerra, mezclando tradición y modernidad. La Varsovia de los años 30 ...

Otra Recreación en Zamora. El Milagro de Empel

Imagen
Siguiendo con la iniciativas organizadas desde la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Zamora y para terminar el año con buen sabor antes de las Navidades (llenas de azucares añadidos), llega a nuestra ciudad otra recreación. Recreación: bonita palabra formada por recrear (producir o reproducir algo de nuevo y también alegrar, divertir y entretener) y por acción (realizar un hecho o un acto). Y en nuestra ciudad queremos acción, si... muchísima acción :-) Algunas novedades: en esta recreación no veremos tanques por nuestras calles como en Stalingrado porque viajaremos en el tiempo hasta Holanda en 1585 . La base de operaciones estará situada en la Playa de Los Pelambres en vez de en la isla de las Aceñas. Además como su nombre indica esta recreación se basa en un episodio considerado milagroso, como milagroso será que los criticones no llenen las redes sociales con la machacona pregunta de ¿Qué pinta en Zamora lo de Empel? En este caso está sobradamente justificado po...

Recreación de la batalla de Stalingrado

Imagen
UNA RECREACIÓN SOBRE LA BATALLA DE STALINGRADO???? Muchos se preguntarán, ¿qué pinta esto en Zamora?¿Eso no está en Rusia?. Tampoco hay que ser tan obtuso... pinta lo mismo que tu novio de Cádiz, tu teléfono made in China, los belenes (ya sean vivientes o no), las exposiciones sobre Goya, la comida de McDonalds, un concierto de Ara Malikian... vivimos en una sociedad plural donde todo es familiar y a la vez extraño, donde todo es universal y local, donde cada vez hay menos fronteras, aunque algunos se empeñen párvulamente en defender los colores de su individualidad. La única salida para no volverse rancio en un mundo tan rápido y cambiante es adaptarse y afrontar con curiosidad cada experiencia como una puerta hacia el conocimiento y la riqueza. Como otra fantástica oportunidad para aprender algo nuevo. Y más si es una propuesta interesante, turísticamente hablando, como la primera recreación histórica de esta batalla fuera de Rusia. Como es sabido las recreaciones son actividad...

Que el PÓRTICO sea tu medicina

Imagen
Nunca sabes donde te encontrarás con la musa. Muchas veces se esconde entre esas frasecillas que escuchas de refilón en el autobús, a la salida de un concierto o en la cola de la pescadería y que resultan ser el germen del que nacerá tu próximo diseño, campaña o cualquier otro trabajo creativo. Eso es lo que pasó con la imagen del Pórtico de Zamora (edición 2018) que se presentó esta mañana en el Museo Etnográfico de CyL. El comentario original fue: " esta música es una medicina " y mi cerebro hizo ¡click!. Esta frase que en otro contexto te provocaría dentera e incluso erizaría tu vello, se quedó guardada en mi mente y alimentó mis sueños hasta que una mañana de diciembre tomó forma como eslogan e imagen del festival de este año. ARS CURAE en latín, o lo que es lo mismo medicina o medicamento , es el lema elegido para el Pórtico de este año. Más que un eslogan se trata de un deseo: la íntima esperanza de que estos momentos musicales funcionen como un bálsamo que cure tod...

MITOS Y SUPERSTICIONES

Imagen
Que miedito más rico. En el Museo Etnográfico de CyL han organizado las 1as jornadas sobre CREENCIAS MÁGICAS POPULARES que se celebraran los próximos 11 y 11 de marzo de 2018. Este será el comienzo de un camino que se adentra en el oscuro bosque de las supersticiones, el mundo del miedo a lo desconocido lleno de todo tipo de monstruos, brujas y seres míticos. Un fin de semana de conferencias y otras actividades (narraciones, visitas, concierto...) y muuuuuuucho miedo por la ridiculez de 10€, que además incluye: certificado de asistencia, documentación, catálogo y 2 entradas gratuitas al Museo Etnográfico de Castilla y León. A mi me parece una maravillosa opción para un fin de semana de marzo. Además del aspecto terapéutico, porque una vez pasadas las terroríficas Navidades quizás necesites unas jornadas como estas para entender y aprender a quitarle un poco de miedo a la vida. Infórmate de todo lo que incluyen las jornadas en:  http://www.museo-etnografico.com/actividad.php...

Etnovideográfica. Festival documental

Imagen
Cuando tienes que crear la imagen para un nuevo festival internacional y más si es para el Museo Etnográfico de CyL , una excitación nerviosa te recorre el cuerpo... Qué emocion!!!. Lo malo comienza cuando afrontas el trabajo y su ámbito es confuso, más bien enorme. Porque en este caso me refiero a un festival que mostrará documentales sobre la pluralidad mundial, en cualquier formato video-documental reflejando la realidad humana, su maraña de interrelaciones y todos sus contextos: politicos, sociales, históricos, económicos... Quizás fue dándole vueltras a esta descripción cuando percibí que la "maraña" era el verdadero concepto a representar, un mundo complejo, interconectado y caótico, lleno de ruido. Así fue como nació la imagen de la Etnovideográfica. Bueno, ya tenemos el nombre y el logo, ahora necesitamos la gráfica reclamo. Para el cartel necesitábamos crear un recurso llamativo e inquietante. Un elemento central confuso que invitara a la refle...

Biblioesfera. El mundo de libros

Imagen
Hoy estamos de estreno. Presentamos lo que será la cita anual sobre la bibliodiversidad, y los maravillosos universos del libro: BIBLIOESFERA.  En futuras ediciones visitaremos muchas biblioesferas, con sus diferentes paisajes, costumbres y habitantes: bibliotecarios, impresores, ilustradores, diseñadores... pero en esta primera edición, que se celebrará el sábado 23 y el domingo 24 de septiembre, nos encontraremos con libreros y editores. Un fin de semana con mucha enjundia, abierto a todos los interesados, para el disfrute de charlas, debates, talleres... Para este primer encuentro he recurrido a las esferas, tan orgánicas y visualmente amables, que conforman la marca (be1) y su imagen, una esfera hecha de letras. Todo en blanco y negro sobre una enorme mancha magenta, que sin ninguna vergüenza, atrae la atención sobre este evento. Porque aunque no estemos cerca del 23 de abril, en Zamora este próximo fin de semana estamos de celebrac...

El Consorcio nos da música en junio

Imagen
Hace una caloret de "me-cagon-en-el-astro-rey". Comienzan a asomar los programas de las Fiestas de San Pedro y con ellos los carteles de todos los eventos y actuaciones. A mi, como ya es costumbre me toca avanzaros el Jazz y el Folk organizados por el Consorcio de Fomento Musical de Zamora. Empecemos siguiendo el calendario. Lo primero es el JazZamora 2017 , que este año nos deleitará con una SwingSesion (con baile y música) a cargo de "Suricato Morse". Se celebrará el jueves 22 de junio, como de costumbre en la plaza de la Catedral. Para ilustrar tal evento he recreado el logo de esta agrupación.  El cartel está protagonizado por ese suricato perdonavidas que porta un estuche que esconde un instrumento o un arma peligrosa. Chicos espero  que os guste, os lo he hecho con todo el cariño del mundo... Y para seguir, la XXV Muestra de Folklore ZAMORA FOLK . En esta edición al orejón le ha nacido romero , ya sabéis "pá sacar lo malo y meter lo b...

Zamora MICO-lógica

Imagen
Esta mañana se ha presentado "Zamora micológica" Y esto, además de interesarme, me transporta a momentazos gustativos a la plancha, en su salsa, rellenos de todo... Uy, no hago otra cosa que hace salivar. Por favor... una de setasss oigaaaa!!! Algunos malpensados creer á n que esta podría ser la imagen de una fiesta de faralaes, pero no, est o que aquí veis es la interpretación martindesca de la amanita muscaria... esa seta tan cantosa que suele ser la casa de los gnomos en los cuentos. Esta imagen tan colorista y llamativa ilustra la fiesta de la micología : Zamora Micológica. La muestra que desde el 4 al 20 de noviembre de 2016 se celebrará en la provincia de Zamora y que contiene: conferencias, exposiciones, salidas al campo y degustaciones de tapas y menús... todo lo podéis ver en su programa de actividades. Y además si quereis unas tapitas ricas, buscad el cartel del salero-seta por los establecimientos ... Son muchos y están regados por toda la provinci...

Laboratorio teatral EN TUS ZAPATOS

Imagen
En Zamora tenemos muchos valores y son algunos de los buenos.   Hace pocos días se ha presentado el Laboratorio teatral de Valores organizado por Cándido Producciones y el Ayuntamiento de Zamora. Aquí teneis la noticia . "En tus Zapatos" es u na serie de talleres que se celebrarán desde el 28 de octubre al 12 de noviembre para niños de 8 a 12 años. En el Centro de Interpretación de las Ciudades Medievales mediante juegos, tertulias e improvisaciones intentarán aprender explorando los valores esenciales para la vida. Para ilustrar este proyecto hemos creado una imagen orgánica con un toque informal, basada en una huella (como lo son todas personal e intrasferible) realizada con todos los valores que nos representan a cada uno.  Aquí tenéis el cartel y programa. Porque ponerse en los zapatos de otro siempre es positivo. Luego no os quejéis de que vuestros hijos están asilvestrados. Quizás habría que liberarlos de tantas actividades vanas y apu...

QUE AFLORE LO ENTERRADO. El Fuerte de San Cristóbal de Pamplona.

Imagen
Hay cosas que me ponen mal cuerpo y el tema de la memoria histórica es una de ellas. Quizás sea por la subjetividad de l os recuerdos , l os propi os y sobre todo l os colectiv os . O tal vez tenga que ver con mi falta de memoria... Estoy tristemente acostumbrado a ver documentales y películas sobre la segunda guerra mundial y sus masacres. Están repletos de agresividad, de injusticia , de crueldad, de sangre y vísceras por doquier ... de situaciones donde la falta de escrúpulos y de humanidad se justifican y homenajean en tiempos de guerra. Viendo, sentado y abrigado estas películas, puedo di f erenciar claramente a los malos de los buenos y aunque sufro horror y dolor , soy consciente de que me encuentro a salvo, bajo la protección de la distancia, una distancia que se mide en kilómetros y en años. Lamentablemente estas mismas atrocidades de las pelis sucedieron aquí el siglo pasado, mis abuelos lo vivieron, mis padres nacieron por esa época... y yo no me enteré de nada. ...

Máster del Conservatorio Superior de CyL

Imagen
Algunas veces te dejas arrastrar por las prisas y olvidas porque empezaste a trabaja r en lo que trabajas. Es en es e momento cuando es necesario parar, mirar para otro lado, respirar profundamente , rel eer tu credo y hacerte preguntas ( cada uno las suyas). Tras regresar de mi discusión interior he de afirmar que SI , que tengo mucha suerte. Suerte de trabajar . Y sobre t odo de trabajar en lo que me gusta. Es maravilloso que personas (conocidas y por conocer) tras invertir mucho tiempo y energía en su proyecto, depositen toda su confianza en m i para que le de el toque final a lo que tanto les ha costado. Es un honor y toda una responsabilidad. Me encanta y e nriquece mucho afrontar temas tan dispares como la alime ntación, turismo, etnografía, naturaleza, sanidad... y sobre todo el arte , sea la disciplina que sea. Estos días pasados le ha tocado a la música... me he dedicado a dar forma y color a un fantástico máster del COSCYL (Conservatorio superior de CyL). Ah...