Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Etnográfico

Etnovideográfica 2019. El festival.

Imagen
Un concepto que avanza año tras año gracias al trabajazo de un pequeño grupo de personas... La EtnoVideoGráfica , el festival internacional de documentales, celebra su tercera edición del 8 al 16 de noviembre de 2019 y alcanza su mayoría de edad con 39 documentales en su sección oficial que aspiran a obtener un premio cencerro. Para elaborar la imagen hemos recurrido a una metáfora raruna. Un mundo martindesco creado en medio de un campo de cereal tipicamente zamorano. En medio, un oasis, que es nuestro Museo Etnográfico, guardado por un cancerbero o cancencerro (criatura mitológica que cuida la calidad documental de la EVG19). Esta imagen es grabada por un grupo de ciudadanos en sus smartphones. ¿Quíen vigila a quien? Para ver o descargar el programa de actividades: CLICK AQUÍ Para más información os invito a visitar su web: https://museo-etnografico.com/

Etnovideográfica. Toma2

Imagen
Es gratificante ver como algunos proyectos se alimentan y se van haciendo grandes con el paso del tiempo. Eso es lo que ha pasado con la Etnovideográfica , el festival internacional de documentales etnográficos que nació el año pasado y que en esta segunda edición viene más fuerte que nunca. El Museo Etnográfico de Castilla y León ha aumentado sus esfuerzos para ofrecernos una oferta gloriciosa, tanto en cantidad como en calidad de películas. El cartel este año gira alrededor de lo que hemos bautizado gráficamente como "the cowbell family". Una familia con cabeza de cencerro...  Una foto familiar de todos los que formamos la etnovideo-familia: los que aunamos fuerzas para organizar este festival, los que asistimos a todas sus actividades, los que se interesan por el tema... todos. Aquí teneis el programa de actividades. Aun así, para estar al corriente de todas las novedades y con la informacion actualizada, no dudeis en visitar la web del Museo Etnográfico.

mi amor etnográfico

Imagen
Hubo una vez, en la Zamora de hace años, una rectangular Plaza de Viriato (con su Viriato y el carnero) que con sus árboles trenzados estaba delimitada por la Diputación unas arcadas decorativas, una casicas y el Parador de turismo. Era una plaza sobria y triste. Las casas fueron reemplazadas por Caritas Diocesana dando empaque a uno sus lados, que más tarde obtuvo la guinda con el nacimiento del Aureto. Las tristes Arcadas fueron sustituídas por el nuevo edificio de la Diputación y para terminar en una de sus esquinas nació el Museo Etnográfico de Castilla y León. Esta sucesión de acontecimientos, que han modificado completamente el aspecto de la plaza, bien podrían haberse extendido un siglo entero pero sorprendentemente las obras se han desarrollado en treinta y pico años. El gran acontecimiento que hoy nos ocupa es la efeméride de la inauguración del Museo Etnográfico de Castilla y Léon. Y desde luego es para celebrarlo, porque tras el sorteo de inversiones de la Junta en el q...

Biblioesfera. El mundo de libros

Imagen
Hoy estamos de estreno. Presentamos lo que será la cita anual sobre la bibliodiversidad, y los maravillosos universos del libro: BIBLIOESFERA.  En futuras ediciones visitaremos muchas biblioesferas, con sus diferentes paisajes, costumbres y habitantes: bibliotecarios, impresores, ilustradores, diseñadores... pero en esta primera edición, que se celebrará el sábado 23 y el domingo 24 de septiembre, nos encontraremos con libreros y editores. Un fin de semana con mucha enjundia, abierto a todos los interesados, para el disfrute de charlas, debates, talleres... Para este primer encuentro he recurrido a las esferas, tan orgánicas y visualmente amables, que conforman la marca (be1) y su imagen, una esfera hecha de letras. Todo en blanco y negro sobre una enorme mancha magenta, que sin ninguna vergüenza, atrae la atención sobre este evento. Porque aunque no estemos cerca del 23 de abril, en Zamora este próximo fin de semana estamos de celebrac...